En altitudes
superiores a 3000m puede aparecer el mal de altura. Hay que estar atento a sus
síntomas porque una mala gestión nos podría causar el coma o incluso la muerte.
Síntomas: Dolor
de cabeza, falta de apetito, alteración del sueño, mal humor...
Consejos: La aclimatación
es primordial para ascender a grandes altitudes. Comer e hidratarse bien (la orina
debe ser de color transparente). Moverse despacio y estar pendiente de los
compañeros por si aparece alguna señal como la descoordinación. Cuando a ti o a
un compañero le aparece alguno de estos síntomas, hay que comunicarlo para que
todos conozcan la situación. La mayoría de las veces con algún ibuprofeno se
soluciona y la ascensión puede seguir su curso. Pero al menor empeoramiento en
las primeras horas, hay que hacer un descenso de altitud. Sobre todo cuando la
"víctima " puede hacerlo por su propio pie. Si no fuera así, esto nos
podría llevar a un edema pulmonar: Ruidos en la respiración, pulsaciones
y respiración rápida, tambalearse al andar...o a un edema cerebral:
Perdida de conocimiento, somnolencia y descoordinación...
*Clasificación
mal de altura:
1 punto: Dolor de
cabeza, falta de apetito, náuseas, insomnio.
2 puntos: Vértigo,
dolor de cabeza resistente a analgésicos.
3 puntos: Mal de
altura agudo: vómitos, opresión torácica, cansancio en reposo, poca
orina. Falta de aire en reposo, descoordinación de movimientos o marcha
del borracho. A partir de este punto no seguir la ascensión. Termalgin
500-1000mg/8h.
4-6 puntos: Mal
de altura severo, lo mismo + descanso.
6 puntos: Alarma
edema pulmonar o cerebral. Descenso inmediato + cámara hiperbárica. Nifedipina
(edema pulmonar) o dexametasona (edema cerebral).
*Información
de " unitat de salud internacional d´Osona ". Consell al viatger i
vacunació.
Recuerda:
Descender a un compañero o viceversa es una tarea muy difícil, a veces
imposible. Baja tú mientras puedas, la montaña te seguirá esperando.
|
||
|
Busca información
sobre este tema en otras fuentes, yo tan solo soy un aficionado a las montañas
y en este artículo explico sobre mis experiencias y mis conocimientos.
Puedes encontrar más
información en el libro " Rendimiento en ambientes extremos " del autor
Lawrence E. Armstrong de Ediciones Desnivel.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada